Otros datos |
Fue hace casi ocho décadas, en el año 1941, cuando José Sánchez-Cerezo adquirió la finca Casa Castillo para la explotación de romero del monte, donde se hallaba una bodega que construyeron los franceses en torno a 1870. Ya en el año 1985, cuando la segunda generación de la familia, Nemesio y su hijo José María Vicente, se embarcaron en un proyecto para restaurar el viñedo y desarrollar nuevas variedades. En el año 1991 se reformó el edificio de la bodega de tal forma que respetaba la arquitectura original. Fue entonces cuando se elabora la primera creación, y dos años más tarde llega al mercado el primer vino bajo la denominación Casa del Castillo Crianza 1991. Actualmente, José María Vicente es el encargado de la propiedad vitícola Casa Castillo. A lo largo de sus viñedos se producen vinos con carácter y sabor que se distinguen entre ellos según la parcela a la que pertenezcan. Su personalidad se reviste de la tradición de la zona, en la que viven con un particular microclima mediterráneo.
Dentro de sus variedades destaca la Monastrell, de carácter autóctono, aunque también hay gran parte de viñedo con uvas de tipo Syrah, Garnacha y Cabernet sauvignon. En total puede presumir de contar con una producción de 350.000 botellas. Esta uva monastrell de pie franco pertenece a la parcela La Solana, una zona en la que sobrevive una antigua plantación del año 1941. Posee rendimientos bajos con motivo de la edad que tienen las cepas y por la pérdida de plantas que se produce con cierta regularidad. En total, la producción es de 600 kilos por cada hectárea. |