Jose Gil. San Vicente de la Sonsierra

Tempranillo Garnacha Viura
Bodega Jose Gil
Página web https://www.instagram.com/vigneronsdelasonsierra/?hl=es
Añada 2023
Tipo  Tinto 
Variedades Tempranillo, Garnacha, Viura
Clases de envejecimiento Tinto Crianza
País España
Región Rioja
Preparación El caso de José Gil Viñedos en San Vicente de la Sonsierra, es de un vino de pueblo compuesto por varios viñedos situados a partir de 500 metros de altitud, procedentes de diferentes parajes en San Vicente de la Sonsierra. Cepas viejas de tempranillo, garnacha y viura sobre suelos arcillo-calcáreos y arenosos con margas calizas que se trabajan de forma ecológica y sin herbicidas y que se vendimian manualmente en cajones de 20 kilogramos. Una vez en bodega, las uvas seleccionadas y despalilladas con un pequeño porcentaje de raspón fermentan con levaduras autóctonas en depósitos de hormigón y acero inoxidable. Finalmente, el vino permanece durante 10 meses en hormigón y barricas de roble francés usadas de 500 y 300 litros.
Otros datos Jose Gil tras acabar sus estudios de enología, pasó largas temporadas en Borgoña y Alemania y trabajó en la bodega propiedad familiar, creando su propio proyecto junto a su compañera Vicky Fernández en el pueblo riojano de San Vicente de la Sonsierra. Vinos elaborados con un estilo borgoñón que plasman perfectamente el alma de su origen. José, que tiene cinco hectáreas suyas, compró en 2011 un viejo calado contiguo al de Benjamín Romeo en la parte alta del pueblo y en 2013 empezó a hacer sus primeros pinitos fermentando con raspón en cubas de plástico, pero hasta la cosecha 2016 no ha lanzado formalmente su proyecto al mercado. La producción en esta primera añada no llega a las 2.000 botellas pero espera poder ir creciendo en el futuro. José Gil se declara un entusiasta del vino y un gran defensor del viñedo en vaso (“es el que mejor se adapta a esta zona y de hecho, San Vicente es uno de los pueblos con más viñedo tradicional”). Los modelos de elaborador en los que se mira son Contador, Artadi y Artuke. Este es el vino de mayor producción de la bodega. Un tinto fresco y chispeante con unos toques de fruta madura y recuerdos tostados que lo hacen muy apetecible desde el momento del descorche. El vino perfecto para adentrarse en el universo de este proyecto que lo apuesta todo a un trabajo minucioso e intervencionista en el viñedo y a una microvinificación estricta. Como curiosidad, este vino termina criándose en una construcción similar a una cueva en las laderas del castillo de San Vicente de la Sonsierra
Ficha de cata

Visual 

Aspecto Limpio, Brillante
Tonalidades del color Cereza
Ribete Rojo
Fluidez Untuoso

Olfativa 

Percepción aromática Intensa
Aroma Frutos rojos, Especias

Gustativa 

Ataque Muy agradable
Sensación Acidez buena, Astringencia suave
Persistencia Larga
Valoración Equilibrado, Elegante, Redondo
Artículos relacionados:

José Gil 2023

He aquí otro de los vinos que me venían rondando desde hace algún tiempo y con el que no me había topado todavía en ninguna …

Dejar un comentario