Pincho de Shish Kebab en freidora de aire (Air Fryer)

por paco
Recetas ternera Freidora de aire Air Fryer Kebab Cocina turca
Una buena opción para eliminar grasa de la carne y que no se quede seca

El kebab, que en persa significa carne asada, sirvió de comida a reyes de la antigüedad, pero no se trataba del plato que hoy conocemos. En realidad, el origen del kebab está en el Shish Kebab, una carne preparada en un pincho y asada a la parrilla, que podía estar acompañada o no de verduras.

¿Os suena familiar? Efectivamente, nuestros pinchos morunos, cuyo nombre está precisamente vinculado a su origen árabe, no es otra cosa que el Shish Kebab de la cocina árabe, una gastronomía de notable influencia en la nuestra.

La base del Shish Kebab es la carne picada. Al proceder de un país mayoritariamente musulmán, se prepara con carne principalmente de cordero o rara vez de ternera, pero va al gusto del cocinero, pero nunca de cerdo, animal impuro para los musulmanes. Aunque tú te la puedes hacer de lo que quieras.

01_ingredientes_kebab_25_02

A esta carne picada se le añaden distintos aderezos, básicamente cebolla muy picada y ajo. La intención es que la textura de estas verduras no se aprecie mucho, pero sí su sabor. El resto del aderezo son las abundantes especias usadas en la gastronomía turca.

La receta original del Shish Kebab lleva las siguientes, aunque seguro que hay mil versiones de ésta, como en cualquier receta popular:

  • Canela (1 cucharadita) 

  • Comino (½  cucharadita) 

  • Cilantro (1 cucharadita) 

  • Pimienta (½ cucharadita)

  • Cardamomo (½ cucharadita)

  • Clavo de olor (un clavo)

Pero creo que puedes utilizar las que a tí más te gusten o apetezcan en cada momento, yo hago eso. Generalmente utilizo un curry que me hago yo, que básicamente lleva esas mismas especias y alguna más.

El resto de ingredientes los tienes en la ficha de la receta que aparece al final.

Elaboración

1. Pon la carne en un bol e incorpora la cebolla, el ajo picado, las especias, el perejil picado, la sal y la pimienta

02_reposo_kebab_25_02

2. Mezcla con la mano para homogeneizar. Cúbrela con un film para que no se oxide. Déjala macerar en la nevera durante una hora aprox. 

3. Repártela en bolas.

03_brochetas_kebab_25_02

4. Coloca una bola en la brocheta y con las manos ve apretándola y extendiendo, dándole forma alargada (kebab). Repite la operación con las demás brochetas.

04_dentro_kebab_25_02

5. Colócalas en la cesta de la freidora. Si utilizas moldes de papel o recipientes de silicona tendrás que darles la vuelta a mitad de cocción. Utilizando una rejilla separadora como la de la imagen las podrás asar todas a la vez, si no en dos tandas.

05_temp_kebab_25_02

6. Cuece a 195ºC durante 10 o 12 minutos. Dependerá del grosor de las brochetas.

07_salsaroja_kebab_25_02

7. Para la salsa roja, corta los tomates por la mitad. Pícalo a daditos. Pica también las hojas de menta.

8. Ponlo en un bol y aliña con el chile en polvo, un chorrito de limón, uno de aceite, sal, pimienta y ralladura de limón.

08_salsayogur_kebab_25_02

9. Para la salsa de yogur incorpora todos los ingredientes y mezcla bien (los encontrarás al final en la ficha de la receta).


Ten en cuenta que las de arriba estarán más tostadas ya que la resistencia de la freidora está más cerca. Si encuentras mucha diferencia con las de abajo puedes sacar las de arriba y seguir horneando un par de minutos más.

10. Sirve las brochetas acompañadas de las salsas. 

09_final_kebab_25_02

Te aseguro que están ricas.

Si no te van los pinchos puedes darle forma de hamburguesa o de albóndiga.

Fotografías: © Paco Palanca / Instagram: @ojoalplato.blog  / Facebook: @ojoalplato /Twitter: @ojoalplato /Twitter: @pacopalanca

Receta

Dejar un comentario