Xaruga. Cabanyal. Valencia

por paco
Cocina de mercado Cocina mediterránea Cocina creativa Cocina de producto Distrito Poblados Marítimos Barrio Cabañal-Cañamelar Cocina inteligente Barrio Cabanyal-Canyamelar Dónde comer en el Cabañal Dónde comer en Poblados Marítimos
01_focaccia_xaruga_25_08

Para mí es inevitable, cuando disfruto mucho en un restaurante, volver una y otra vez con auténtica ilusión, además darlo a conocer para que mis amigos lo gocen también, y a su vez lo publiciten en su entorno para que se extienda la noticia y más gente lo pueda visitar. Luego pago las consecuencias pues con el tiempo se hace más difícil conseguir una mesa, pero ese es el precio que hay que pagar, cuando una cocinera/cocinero hace bien las cosas se merece ese reconocimiento. Estoy en ese momento con Xaruga, he ido más veces de las que te he contado, no quiero agobiarte, pero hoy no he podido resistirme y aquí tienes la última visita, de momento. La foto que hay en la cabecera corresponde a la herramienta agrícola que se utiliza para arar los campos de arroz y que se llama "xaruga", de ahí ha tomado el nombre el restaurante. 

03_aceite_xaruga_25_07

Nos sirvieron una focaccia casera de aceitunas negras y romero de las que hace Amparo Nacher todos los días. El aceite es de un pueblo de Córdoba que se llama Cabra, las variedades de aceituna que lleva son picudo, hojiblanca, pajarero y otras. Exquisito.

03_ostras_xaruga_25_08

Las ostras vienen de Francia, de muy cerca de Cancale y Saint-Maló, proceden de una empresa que se llama “Famille Boutrais”. Estas son las especiales, se pueden pedir al natural o con un granizado de manzana Granny Smith y huevas de arenque. Nosotros las tomamos al natural, me gusta notar su delicioso sabor yodado del mar.

02_croqueta_xaruga_25_08

Un plato que he repetido siempre son las croquetas de gamba roja, van acompañadas con una mahonesa picante, encima llevan una gamba y un poco de espirulina. Aunque no soy muy aficionado a las croquetas, por razones que algún día contaré, a estas sí, estas son sabrosas, muy sabrosas, y se ve y se nota lo que llevan dentro. Solo recuerdo con satisfacción tres croquetas, puede que cuatro, que me hayan gustado de verdad, entre ellas están estas, desde luego.

04_canutillo_xaruga_25_08

Estos canutillos de masa filo van rellenos de un "baba ganoush" de berenjena hasta la mitad, porque la otra mitad lleva dentro un cremoso de queso Feta. Encima encontramos chutney de tomate y unos brotes de rábano morado y flores comestibles. Bueno, rico y delicado.

05_coca_xaruga_25_08

Seguimos con esta coca crujiente que va acompañada de una panceta de cerdo de la raza Duroc que está cocinada a baja temperatura. También encontramos unos puntos de puré de cebolla asada, requesón y para terminar higos.

06_tomate_xaruga_25_08

El tartar de tomate es un plato que creó Amparo para el concurso del Tomate del Perelló. Va acompañado de distintas texturas de albahaca, hay un cremoso de albahaca, una esponja de albahaca, también encontramos rábanos y alcaparrón, lleva una espuma de burrata y encima está el aceite de albahaca y un germinado de albahaca. 

07_carasau_xaruga_25_08

Viene acompañado de un pan de Cerdeña que se llama Carasau.

07_coliflor_xaruga_25_08

Nos llega la coliflor asada que se encuentra sobre un cremoso también de coliflor. Viene con unas uvas que están semi pasificadas y maceradas con vino Riesling, también hay una vinagreta de piñones y cebollino, además alcaparras y para terminar cilantro fresco y aceite de cilantro. Espectacular.

08_tartar_xaruga_25_08

El steak tartar de rubia gallega llega a la mesa debajo de una campana porque se estaba ahumando muy ligeramente con madera de olivo. Encima del steak encontramos unos puntitos de ajo negro, alcaparras y unas hojas de mostaza. Te gustará.

09_brioche_xaruga_25_08

 El steak tartar va acompañado de un exquisito brioche hojaldrado y una mantequilla casera de mostaza. Complementos perfectos.

10_ventresca_xaruga_25_08

Este es otro de los platos casi imprescindibles para mí, la ventresca de atún con origen en Barbate, Cádiz. Va acompañada de un cremoso de aguacate. Encima lleva cebolla roja encurtida y rúcula aliñada con una vinagreta de Chardonnay, está bañada con la reducción de la ventresca. Y aquello que se ve arriba es un puré de limón. Es súper potente, hay que tomarlo en pequeñas cantidades.

11_pato_xaruga_25_08

Un plato completísimo es este magret de pato con patata, hinojo y melocotón, está todo mezclado y combinado. En la base tiene un puré de patata e hinojo, después lleva el melocotón osmotizado con almíbar, anís estrellado, cardamomo y mucha naranja, corteza de naranja. El hinojo se presenta también encima en ensalada junto con unos brotes de berros, y en el fondo la salsa del pato. La pechuga simplemente está marcada, después confitada en la grasa del pato y lacada con la propia salsa. Un plato muy barroco pero al que no le sobra nada. Después hay que chuparse los dedos y mojar pan.

12_arroz_xaruga_25_08

Este era la primera vez que probaba un arroz de Amparo Nacher, pero no será la última. Este arroz de salmonete, con emulsión de mostaza y hierbas frescas estaba muy rico. Ten cuidado que las raciones son generosas.

13_postre1_xaruga_25_08

Uno de los postres que elegimos fue esta mousse de yogur de la marca Pastoret. Lleva un crumble de maíz, luego encontramos unas fresas que están osmotizadas con vinagre de Módena y lima. Un helado de fresa, la mousse de yogur Y para terminar tenemos brotes de cilantro y ralladura de lima. Suave, equilibrado y apetitoso.

14_postre2_xaruga_25_08

El postre de chocolate, siempre toca, lleva una ganache de cacao Guanaja al 70%, acompañado de un helado de caramelo al punto de flor de sal. También le acompaña una tierra de cacao, mousse de chocolate, por encima lleva unas tejas de grue, la grue se saca de la corteza del cacao y está caramelizada. Un vicio para chocolateros.

15_vino1_xaruga_25_08

El primer vino que nos ofreció Julia, con muy buen criterio fue este txakoli Urbaran de la Bodega Bat Gara. Elaborado con la variedad autóctona Hondarrabi Zuri (95%) y un 5% de Riesling. Muy cítrico, floral y mineral. En boca es largo, meloso y con un final de gran frescura. Un vino extraordinario.

El segundo de los vinos es uno que probamos anteriormente, en otra visita previa, y que nos gustó tanto que volvimos a repetirlo. Está elaborado con las variedades un 70% de Godello y el 30% de Doña Blanca. Este es un proyecto de José Antonio García, un viticultor de la zona del Bierzo. Vamos a encontrar una nariz de tierra, hongo, hierba y recuerda un poco a una crianza biológica. Este vino ofrece aromas intensos y elegantes, con notas de frutas blancas. Destacan matices florales y un fondo mineral. En la boca es fresco y vibrante, con una acidez perfectamente equilibrada que aporta estructura y vivacidad con un final largo y persistente con una clara impronta mineral.

El tercer vino me encantó, de hecho ya lo he comprado para casa. Pertenece a la DO. Cariñena, elaborado por la Bodega Care con la variedad Garnacha. Finca Bancales 2022 presenta aromas limpios de frutos rojos maduros y frutos negros con notas ligeramente balsámicas. En el paladar encontramos especias, toques tostados y notas maduras, con unos taninos perfectamente integrados. En el final, el vino es elegante, potente y con una importante carga frutal. Muy placentero.

Supongo que seguiremos hablando mucho tiempo de este restaurante.

Fotografías: © Paco Palanca / Instagram: @ojoalplato.blog  / Facebook: @ojoalplato /Twitter: @ojoalplato /Twitter: @pacopalanca

Ficha de restaurante
Cocinero/a María Amparo Nacher
Dirección Calle de la Reina 217 (Cabanyal-Canyamelar/Poblats Marítims) 46011 València
Teléfono +34623249836
Página web https://xaruga.com/

Dejar un comentario