La Bodeguita. Valladolid

por paco
Ir de vinos vino Valladolid Buena bodega Dónde comer en Valladolid
Vinos por copas con buenas tapas
01_botellero_bodeguita_25_03

Pasear por Valladolid y encontrar buenos sitios para tomar unos vinos es bastante sencillo, la cultura del chateo está muy extendida, como en buena parte del norte peninsular. Además por aquí hay un verdadero culto a la Ribera del Duero aunque no les importa probar vinos de otros lugares, como se verá a continuación. La Bodeguita en la calle Correos es uno de esos lugares a los que acudir para tomar una buena copa de vino, tienen una extensa carta en la que se puede encontrar de todo prácticamente. Nosotros nos dejamos "caer" varios días por aquí.

06_porcopa_bodeguita_25_03

Aquí tienes una muestra de algunas de las opciones que se pueden elegir para tomar por copas. También hay vinos portugueses e italianos, aunque estaban por detrás y no se aprecian.

07_cartuxa_bodeguita_25_03

Aquí tienes la prueba de un vino portugués que se podía tomar por copas. Vino tinto del Alentejo, elaborado con las variedades Alicante Bouschet, Trincadeira y Aragonêz. Después de la vendimia las uvas fermentan en tinajas de barro. Aromas de frambuesa y mora y hierbas aromáticas secas. Presenta un contraste muy interesante en boca, siendo bastante austero y rústico, sin perder su elegancia. Taninos maduros y bien presentes. Sugestivo.

08_langhe_bodeguita_25_03

Otro ejemplo de vino por copas internacional es este varietal de Nebbiolo 2021 Disanfrancesco del Piamonte, producido por Roberto Voerzio. En nariz es complejo, ofreciendo múltiples niveles olfativos, ligados con fruta roja madura, flores y referencias terciarias. En boca es amplio y redondo gracias a un sorbo seco, en el que el componente fresco se equilibra con una elegante textura tánica. La crianza se realiza primero en barricas con un 30% de primer uso, durante 12 meses, y luego se procede a una maduración adicional de 8 meses en acero y barricas. Un vino muy interesante.

10_torres_bodeguita_25_03

También tuvimos ocasión de probar algunos vinos nacionales como este Purgatori 2015 de la Familia Torres, un vino de guarda,  es un tinto de la D.O. Costers del Segre con una crianza de entre 15 y 18 meses en barricas con un 40% de roble nuevo francés de Nevers). Elaborado por Bodegas Torres, a partir del fruto de los viñedos de Cariñena, Garnacha tinta y Syrah plantados en Els Desterrats. Aroma intenso de bayas negras de bosque sobre un fondo de frutos secos, finas notas ahumadas y un toque mineral. En boca es cálido, poderoso, con un tanino austero. Un vino con mucha fuerza.

09_rodero_bodeguita_25_03

Y como no también un Ribera del Duero que no necesita presentación. Este crianza de Carmelo Rodero 2022 elaborado con materia prima de primerísima calidad, increíblemente complejo y elegante. Lleva un 90% de Tempranillo y un 10% de Cabernet Sauvignon, ha permanecido durante 15 meses en barricas nuevas de roble francés. Ofrece unos aromas elegantes y complejos, donde las notas frutales del tempranillo se entrelazan con delicados matices de especias procedentes de su paso por barrica. En boca es goloso y equilibrado, con una textura sedosa que llena el paladar. Sus taninos dulces y bien integrados conducen a un final largo y persistente. No me canso nunca de este vino.

02_bravas_bodeguita_25_03

Hemos hablado al principio de las tapas que hay para acompañar al vino y una que no puede faltar, y que les sale muy rica, es la de las patatas bravas típicas.

03_mojama_bodeguita_25_03

Me encanta la mojama, los salazones en general, y más cuando tienen tan buena pinta como esta, con su buen aceite y las almendras picadas. Exquisita.

05_doblao_bodeguita_25_03

Llamó nuestra atención este lomo "doblao" de Señorío de Montanera. Está basado en una receta del sur de Extremadura propia de las antiguas matanzas típicas de la zona. Para embucharla, la pieza del lomo se dobla por la mitad, haciendo coincidir sus extremos; de donde le viene el nombre de “doblado”. Una vez embuchado, se rodea con cuerdas que realizan una función esencial en la maduración. Al ser el doble de grueso que un lomo ibérico embuchado, el lomo doblado ibérico es extraordinariamente jugoso y requiere de un proceso de curación mayor. Más de 6 meses son necesarios para que el Lomo Doblado alcance su punto óptimo de maduración.

Nos faltó probar los quesos que tenían muy buena pinta.

Como ves aquí se bebe y se come muy bien.

Fotografías: © Paco Palanca / Instagram: @ojoalplato.blog  / Facebook: @ojoalplato /Twitter: @ojoalplato /Twitter: @pacopalanca

Ficha de restaurante
Dirección Correos, 13, Bis, 47001 Valladolid
Teléfono +34983655783

Dejar un comentario